(753) 115 6501

contacto@ingyproyectoslzc.com

Monday - Saturday 8:00am - 6:00pm

Sistema de puesta en marcha de red de media tensión

Red Eléctrica de Media Tensión para energizar los edificios de la 7/a fase. El proyecto engloba una serie de elementos cruciales, entre ellos, la instalación de una subestación de Tableros Encapsulados SF-6, la colocación de transformadores adaptados a las demandas específicas de cada edificio, la construcción de ductos y la disposición de registros de Media Tensión, así como la implementación de casetas de control y la instalación de interruptores principales de baja tensión.

Transformadores y Tablero Encapsulado SF-6 para Eficiencia Energética: El suministro e instalación de cinco transformadores se distribuyeron estratégicamente para optimizar la demanda de energía en distintas áreas, desde el Edificio de Gobierno hasta la Fábrica de Aeronáutica y el Edificio de Capacitación y Museo. La elección de transformadores tipo pedestal, con operación en anillo y configuración estrella-estrella, respeta las normativas J y garantiza la eficacia del sistema. La marca CEI de los transformadores, transportados desde Toluca, Estado de México, asegura calidad y confiabilidad. La instalación de tableros encapsulados SF-6 contribuye a la seguridad y eficiencia en la gestión eléctrica.

Infraestructura Civil y Bases de Concreto para Sustentar Transformadores: Dos casetas eléctricas fueron erigidas para albergar el equipo encapsulado SF-6 y para el interruptor del Edificio de Gobierno. Estas estructuras, construidas con sólidas bases de zapata corrida de concreto armado, muros de block, y marcos rígidos, no solo garantizan la seguridad de los equipos eléctricos sino que también siguen un diseño estético armonizado con los colores de los edificios circundantes. Asimismo, se establecieron cinco bases de concreto armado para soportar los transformadores, cada una adaptada a la capacidad de su respectivo equipo, reforzadas con varillas y diseñadas con trincheras para el cableado.

Desarrollo de Ductos y Registro de Media Tensión: El desarrollo de ductos implicó un minucioso trazado y excavación, seguido por la colocación de ductería y el colado del encofrado con concreto premezclado de alta resistencia. Se adoptaron medidas de seguridad, incluyendo cintas plásticas con la leyenda “PELIGRO” para futuras identificaciones. La instalación de registros, facilitada por equipo hidráulico, se llevó a cabo sobre camas de grava.

Sistema de Tierras y Cableado de Media Tensión: El sistema de tierras se estableció con un neutro corrido de cable de cobre desnudo calibre 1/0, conectando a electrodos en cada registro de media tensión. Este enfoque garantiza la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico. Para el cableado de conductor de media tensión, se implementó conductor XLP de aluminio calibre 1/0 con aislamiento al 133%, abarcando aproximadamente 5,500 metros en áreas clave como la Fábrica de Aeronáutica y el Edificio de Gobierno.

Conclusión y Garantía de Cumplimiento Normativo: Los trabajos fueron sometidos a la revisión de la Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas (UVIE), que certificó el cumplimiento con las Normas Mexicanas. La conclusión del proyecto se marcó con la limpieza de áreas, la colocación de letreros y la entrega de un dossier documental que incluye informes de pruebas de sistemas y planos. Este proyecto no solo fortalece la infraestructura eléctrica, sino que también destaca el compromiso con la seguridad, la estética y la eficiencia energética en la Industria Militar de Oriental, Puebla.

¡Permítanos hacer realidad su próximo proyecto!

Ing. Luis E.
Gonzalez :

+52
(753) 115 6501
Arq. Luis F.
Chavez :

+52
(222) 508 0670
Jesus A.
Gonzalez :

+52
(442) 333 7217
Ing. Ernesto
Lerma :

+52
(442) 200 7386

Estamos listos para brindarle nuestra experiencia y compromiso. ¡Contáctenos hoy mismo!